En el marco del programa “Escribir es Educar”, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) promueve la edición de trabajos presentados por agremiados, a través del Fondo Editorial del Magisterio (FEM).
El Profr. José Rigoberto Guevara Vázquez, Secretario General de la Sección 30, presidió ayer la ceremonia de presentación de libros editados por el SNTE, en la cual se dieron a conocer los trabajos realizados por la Dra. Juana Imelda Infante Arratia y la Mtra. Alicia Caballero Delgado, mismos que cumplieron con los requerimientos del FEM y fueron presentados en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2016.
Los libros del FEM son propuestas verdaderamente didácticas para que sirvan a los maestros en el aula, comentó el Profr. Alfredo Saldívar Covarrubias. Agregó también que es una puerta que nadie había abierto a los maestros, para que plasmen por escrito en un libro sus experiencias, las cuales son de mucha utilidad para quienes se inician en el magisterio.
La Dra. Imelda Infante, al presentar su libro titulado “Formación inicial de docentes; Opiniones de Egresados Sobre la Formación Recibida”, expresó que se trata de un trabajo de investigación realizado con egresadas de la Normal de Educadoras, en el cual se indagó acerca de la utilidad que tuvo su formación en el desempeño profesional. Dijo también que, a través de ello, comparte una postura sobre la formación inicial de docentes y da cuenta de que la calidad no sólo es cuestión de pedagogía, sino también de interacciones humanas.
Al presentar su colección literaria, la Mtra. Alicia Caballero agradeció al SNTE, particularmente a la Sección 30, por fomentar las letras del magisterio tamaulipeco y publicar su obra, la cual consta de cuatro ejemplares: “La sombra y otros cuentos”; “Una prueba de amor”; “Sentimiento patriótico”; “Cuentos premiados”. Con mucho entusiasmo dijo que no habrá obstáculo que pretenda poner freno a su carrera y con orgullo expresó: “soy maestra formada cien por ciento en la escuela pública mexicana”.
El Profr. Rigoberto Guevara entregó reconocimientos a las autoras, por su valiosa aportación a la cultura del magisterio tamaulipeco, además de que son un orgullo para la organización sindical que dirige, porque con ello demostramos que “estamos llenos de capacidades académicas y debemos compartir lo que tenemos para ofrecer”. Además, doble orgullo, porque ambas realizaron la totalidad de sus estudios en escuelas públicas, lo que refrenda el compromiso del sindicato por defenderlas bajo los principios filosóficos del Artículo Tercero Constitucional.
Rigoberto Guevara agradeció la presencia de su Comité Ejecutivo Seccional, así como al Profr. Ramiro Rosales, representante del CEN del SNTE en Tamaulipas y al Jefe de Fomento a la Cultura del Ayuntamiento de Victoria, Armando Cavazos, quien llevó la representación de Oscar Almaraz Smer, presidente municipal.
Para finalizar, el Secretario General entregó simbólicamente sus ejemplares correspondientes a las autoras, se firmaron libros y concluyó al decir “que la voz no muera en la garganta, que se escriba”.