Prefiero el riesgo de morir en el camino: migrantes y el sueño americano

Visto 1.704 veces

El miedo a la muerte está presente en muchos migrantes que se lanzan hacia Estados Unidos, como el grupo de pocos miles que ahora transita por el sur de México. Agencias de la ONU cifran en más de 600 los migrantes que han muerto este año en el continente y el número de fallecidos no deja de crecer.

El domingo, cuando la caravana de migrantes descansaba en la localidad de Mapastepec, en el sureño estado de Chiapas, y se preparaba para una vigilia —que finalmente se anuló por la lluvia— para honrar a sus familiares muertos y a los fallecidos en la ruta, la fiscalía del estado informaba de una nueva muerte.

Según datos recopilados por la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), en los primeros nueve meses de 2021 han muerto 612 personas en trayectos migratorios en el continente, un marcado incremento respecto a las 796 muertes que se registraron en todo 2020, cuando la pandemia redujo el flujo migratorio.

Además, la OIM tiene registrados más de 5 mil 500 desaparecidos aunque la cifra puede ser mucho mayor. Los lugares más peligrosos son la frontera entre México y Estados Unidos y la selva del Darién, entre Colombia y Panamá.

Carlos Escobar, quien lleva 37 días viajando desde que salió de Venezuela con su esposa, Jennifer Santana, y dos niños, dijo que durante su paso por el Darién vio cadáveres y tumbas.

La caravana esperaba el domingo a que dejara de llover para hacer una sencilla vigilia con oraciones y veladoras coincidiendo con las populares celebraciones por el Día de los Muertos en México pero el acto finalmente se anuló debido a la persistente lluvia.