Precio de la vivienda sube 4% en México por costo del dólar; CROC

Visto 555 veces

Ramon Mendoza S

Reportero

 

A partir de que el dólar ronda cerca de los 19 pesos, a los constructores de vivienda pagan un sobrecosto de entre dos y cuatro por ciento más al edificar una casa, lo que impacta en los compradores, ya que si bien muchos de los insumos que se ocupan son mexicanos, se cotizan a precios internacionales, como el acero o el cemento, que se ha incrementado hasta 26 por ciento en lo que va del año.

Lorenzo Balderas Castillo presidente de la Unión de Obreros y Trabajadores de la rama de la construcción adheridos a la CROC en Tamaulipas, explicó que la variación del tipo de cambio y a veces la regulación del sector es lo que más impacta al desarrollador, quien al final se queda con una utilidad o ganancia del 10 por ciento del costo total.

“El bulto de cemento estaba en 160 pesos y va aumentar a 180 pesos con un ajuste a la alza de un 12 por ciento, la varilla se ha mantenido, el bloc venido de Monterrey 9 pesos pieza y el que hacen a nivel local 7 pesos, pero con todos estos ajustes pues la vivienda y costo de construcción se dispara el precio” acoto.-

Comentó en entrevista que al principio la empresa o desarrollados sí podrá solventar el gasto, pero después de mucho tiempo tendrá que trasladarlo al consumidor.

“Lo que afecta son insumos que se venden a precios internacionales; los más importantes en esta industria son el acero y el cemento; el metal no ha subido mucho porque ha habido mucha importación de acero chino barato, el cemento sí ha subido cerca de 26 por ciento en lo que va del año”.

Por ejemplo, si un inmueble se vende en un millón de pesos, unos 100 mil pesos se los queda el desarrollador, al tocarle el 10 por ciento, mientras que el gasto que se realiza para comprar los materiales de construcción, como el acero o el cemento, es de entre el 15 y el 18 por ciento del valor total de una casa, aproximadamente unos 180 mil pesos.

En cuanto al pago de todos los trabajadores, o mano de obra, según Balderas Castillo ésta representa casi la cuarta parte del total de la casa, un 22 por ciento, mientras que los detalles, como baños, cocina, losetas, vidrios, ventanas o puertas representan un siete por ciento.

Indicó que cuando se hace vivienda vertical, por ejemplo un edificio de departamentos, tiene un costo mayor porque se necesita una cimentación y estructura diferente, pero si se hacen casas de manera horizontal se evitan esos gastos.