El Banco de México elevó en 50 puntos base su tasa de referencia este jueves, para dejarla en 6.25 por ciento.
Analistas económicos advierten que la política monetaria del Banco de México (Banxico) aplicada en los últimos meses podría impactar de manera negativa la meta de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
Para el subdirector de análisis económico de Vector casa de Bolsa, Luis Adrián Muñiz, las altas tasas de interés promovidas por el banco central pondrán un freno a la economía local. “Una tasa de interés por encima de la tasa neutral de 5.5 por ciento implicarían tasas más restrictivas en el futuro” y un crecimiento de sólo 0.6 por ciento en este 2017 y de 0.5 por ciento en 2018, explicó.
“El efecto de mayores tasas de interés es una restricción a la actividad económica. El canal en el que opera la política monetaria al subir la tasa de interés es encarecer el crédito, disminuir el consumo, incrementar el ahorro y bajar la inversión, haciendo que la demanda agregada ceda y reste presiones a la inflación”.