Ramón Mendoza S
Reportero
Actualmente el programa trabaja con 7 clubes de migrantes con representaciones consulares y connacionales radicas en Estados Unidos originarios de diversas partes de Tamaulipas.
Y Durante el año pasado migrantes que son originarios del altiplano de la entidad, enviaron desde Estados Unidos y Canadá a Tamaulipas poco más de ocho millones de pesos que familiares aplicaron en obras de infraestructura básica en municipios como Tula, Jaumave, Miquihuana y otros municipios.
Pedro Javier Mier y Pérez, responsable del programa 3×1 para Migrantes, de la Delegación Federal de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) dijo que las remesas se acrecentaron para finales del año y que en suma, con la aportación de los tres órdenes de gobierno, fueron 32 millones los que al final de invirtieron.
Fueron obras como mejoramiento de la vivienda; introducción de agua, drenaje o electrificación, construcción de tanques elevados para el suministro del agua, entre otras.
“Principalmente nos enfocamos en obras de infraestructura básica que, en suma sería como 32 los millones de pesos los que se invirtieron y que ayudaron a mejorar el grado de marginación social, que se enfrenta en esa parte del altiplano de Tamaulipas”, señaló.
Dijo los connacionales que decidieron partir a los países vecinos del norte, son de todas partes de Tamaulipas pero, agregó, destaca por ejemplo del municipio de Tula o Jaumave, que hay migrantes radicando y generando remesas en Houston, Texas.
Los migrantes realizan la importante labor de aportar recursos para el bienestar de su comunidad, que se invierten en alimentación, educación y patrimonio para sus familias quienes viven de este lado de la frontera.
Pie de foto
Pedro Javier Mier Pérez Coordinador General del Programa tres por uno para migrantes de la Sedesol federal
Foto Mendoza