Por Miguel Santamaría
Reportero
Ante las medidas que el gobierno de Estados Unidos empezó a implementar en las exportaciones afectará la economía nacional así lo explicó el economista Jorge Lera Mejía.
Dijo que con las decisiones del presidente Donald Trump y los recortes presupuestales el más afectado es el campo mexicano y que tendrá repercusiones en el mediano plazo.
“Ya los hay, hay una taza de inflación que no se ha dicho bien, mira el campo es lo siguiente el campo se importa más de los que se consume más o menos la mitad de lo que se consume en México entonces hay que decir que ahora se tiene que producir el maíz que se importa eso es lo más importante es una formula imple y que se puede producir en Tamaulipas”, explicó.
El analista económico dijo que la decisión del gobierno estatal de buscar ahorros importantes es un buen inicio para superar esta crisis económica que hay en el país.
Dijo que ahora un segundo paso será que el gobierno invierta en la construcción de obra pública para con ello lograr un desarrollo económico y la generación de empleo.
“Está parada la economía porque no hay poder adquisitivo, si esta parada la economía y lo único que estamos haciendo apretando otro botón al cinturón pero la economía va a seguir igual un proyecto de medida de austeridad, esta parada la economía porque no hay un poder adquisitivo entonces si no hay poder adquisitivo, lo único que estamos haciendo es apretando otro botón al cinturón la economía va a seguir igual”, señaló.
Lera Mejía insistió en que se hace necesario la obra pública para reactivar la economía en el estado y sortear la difícil situación económica que prevalece en el país.