Por Rafael Lazo Rodríguez
Reportero
El grito desesperado a través de alguna actitud o expresión que realizan los jóvenes, es un síntoma inequívoco que muestran por la falta de atención por los padres de familia hacia ellos, destacó Laura Elena Gaither Jiménez, responsable del programa para la integración social y cultural de la Secretaría de Educación en Tamaulipas.
“Tenemos que estar muy atentos a este tipo de señales ya que ellos necesitan atención de una sociedad en su conjunto, pero definitivamente, esto, nos permite hacer un alto como sociedad, para ver cada una de las figuraras que están haciendo y que están tratando de hacer de acuerdo al rol que les corresponde, como padres, hijos, maestros y demás”, detalló.
Indicó que todos los padres, se convierten en esos sucesos de socialización para los hijos, ya que cada esquema que se aprende en casa, es el mismo patrón que se deberá de bajar en las conductas diarias de la vida sociales en las escuelas.
“Que estamos haciendo los padres de familia para contribuir a que este tipo de actos o sucesos ocurran o no, creo que definitivamente nos llama la atención el hecho que los adolescentes a través de sus actos demande la atención, esa de la que se encuentran careciendo en la actualidad, ya que ellos con eso, les señalan a los padres que necesitan que los escuchen y que se den cuenta de su presencia”, explicó.
Gaither Jiménez, comentó que una de las primeras necesidades, es contar con valores que les permitan guiarse y avanzar por la vida y esos valores, son los que en un momento determinado les ayuda a todos ellos, a tomar decisiones buenas o malas, dependiendo de qué forma aprendieron esos valores que hoy se están perdiendo, lo que deja como visoria, los actos ocurridos en el vecino estado de Nuevo León y otros que pudieran presentarse por esa descomposición social en la que se vive actualmente en México y el Mundo.
FOTO LAZO Laura Elena Gaither Jiménez, responsable del programa para la integración social y cultural de la Secretaría de Educación en Tamaulipas.