El Congreso de Jalisco aprobó la iniciativa #SinVotoNoHayDinero, para que los partidos en la entidad reciban un financiamiento de acuerdo con el número de votos registrados en las elecciones, y no según la cantidad de personas registradas en el padrón electoral.
“La iniciativa aplica tal cual como la impulsamos en San Lázaro en los años electorales, y en los años no electorales reduce la UMA al 20%, es decir, si sumas los dos, estamos hablando de ahorros del 60% si sumas los años electorales y no electorales, entonces estamos bien felices”, dijo Kumamoto a MVS.
Como explicó Kumamoto, en Jalisco cuando sea año electoral, se asignará dinero a los partidos a partir de los votos obtenidos, y cuando no sean años electorales, se considerará el 20% de la UMA.
La aprobación en Jalisco se dio con 31 fotos a favor, cinco en contra, y dos abstenciones. Quienes votaron en contra son los diputados Mónica López Almeida, del PRD; Enrique De Castro Palomino, del PVEM; Saúl Galindo, del PRD; Omar Hernández, del PVEM, y Lizbeth Ramírez, del PVEM.
“Las fuerzas políticas mayoritarias aquí en el Congreso la apoyaron, la aprobaron, pero eso se dio gracias a que tú hiciste llamadas, a que tú pegaste calcas, a que tú te activaste, rompiendo con esta lógica de que las cosas siempre han sido así, y siempre van a ser de esa manera”, mencionó Kumamoto en un video.
“Hoy demostramos que los muros sí caen, que las cosas cambian, y que sí se puede”, agregó.
La iniciativa también es impulsada a nivel federal, sin embargo hasta el momento está “atorada” en el Congreso de la Unión.
Kumamoto dice que la seguirán impulsando, y lamentó que los diputados federales no hayan mostrado la voluntad necesaria, para aprobarla.
Si no avanza en el Congreso Federal, mencionó Kumamoto a MVS, quienes respaldan #SinVotoNoHayDinero buscarán que la iniciativa sea discutida y en su momento aprobada en los estados.