Inegi: 24 millones de ocupados perciben menos de $5 mil al mes; trabajadores en condiciones críticas fueron 6.8 millones en 2016
Las tasas de desempleo e informalidad en México bajaron al cierre de 2016; sin embargo, los niveles de los ingresos de los trabajos que se crearon en el país resultaron bajos, revelaron cifras del Inegi.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que elabora la institución, casi la mitad de la población ocupada en el país sólo gana hasta dos salarios mínimos, es decir, 4 mil 802 pesos al mes, en el mejor de los casos.
El número de trabajadores que ganan uno o hasta dos salarios mínimos y también aquellos que no reciben ingresos por su actividad, ascendió a 24.5 millones, cifra que representó 47% de la población ocupada durante el cuarto trimestre del año pasado.
En 2012, la proporción de personas que concentraban esas remuneraciones era equivalente a 44.2% y entonces sumaban 21.5 millones.
«La precarización laboral es un problema estructural de la economía mexicana, que probablemente es el más grave porque tiene su reflejo en mayor pobreza o presión para que las personas no puedan salir de esa condición», dijo el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económicos, José Luis de la Cruz.
Si bien la economía mexicana está generando más empleos, mucho de esto sigue estando en la informalidad, con salarios bajos. En el segmento con ingresos entre uno y tres salarios mínimos es donde se están generando empleos y que va en detrimento de quienes ganan más de tres salarios mínimos, ahí se han perdido puestos de empleo, agregó el especialista.